Programas y proyectos.

PROYECTO LECTOR DE CENTRO

Es el proyecto al que más esfuerzo dedicamos en el centro. Contiene muchas actividades que implican a gran parte de la Comunidad educativa (Madres bibliotecarias, leer juntos…) Su principal finalidad es la mejora de la competencia lectora de nuestro alumnado. Dada su importancia le hemos dedicado una pestaña individual en esta web en la que se puede ampliar la importación relativa a esta actividad.

PROGRAMA DE UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

            El objetivo de este proyecto es lograr la mejora de la competencia digital entre el alumnado. Todas las actividades se incluyen en un Plan de trabajo con contenidos y actividades informáticas programadas según edades. Como dotación, todas las aulas del centro cuentan con ordenador de sobremesa conectado por cable a Internet, y cañón de video. En los cursos de 5º y 6º, se cuenta con un tablet-pc cada dos alumnos con el que trabajar distintas actividades. Las aulas de 1º y 3º ciclo están dotadas de pizarras digitales interactivas. El Centro también cuenta con una completa sala de informática con 20 ordenadores cuyo horario se distribuye entre los grupos de alumnos y las actividades extraescolares.

PROGRAMA DE AGENDA ESCOLAR.

Participamos en el programa de agendas escolares que promueve de DGA para los

alumnos de 3º a 6º de Primaria. Resulta muy interesante para el alumnado, ya que les hace ser responsables desde pequeños de sus anotaciones, de su control de tareas, resultando un óptimo instrumento de organización para el propio alumno. Se utilizan también como medio de comunicación familia-escuela.

PROGRAMA DE APERTURA DE CENTROS EDUCACTIVOS Y PROGRAMA ABIERTO POR VACACIONES.

         Nuestro Centro participa en los programas oficiales que facilitan la apertura de las instalaciones en horario no lectivo y periodos vacacionales. Estas actividades están gestionadas por empresas externas al centro que ofertan una gran cantidad de actividades para el alumnado de Ed. Infantil y Primaria.

ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL.

Nuestro centro participa en el programa del Gobierno de Aragón de Actividades en el Medio Natural. Los lugares a los que, con más frecuencia asistimos son: La Granja Escuela de Movera (3º Ed. Primaria) Moncayo-Agramonte (4º Ed. Primaria) Escuela Hogar de Daroca (5º Ed. Primaria) Este último con una estancia de varios días.

CENTROS RURALES DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

LOS alumnos/as de 6º de Ed. Primaria participan en el proyecto de Escuelas Rurales de Innovación Educativa. Normalmente pasan una estancia de varios días en lugares como Albarracín (Teruel) o la Venta dl Olivar (Zaragoza)

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS

INMIGRANTES.

El desarrollo de este programa se articula a través de dos actividades: El apoyo comarcal para el alumnado inmigrante, que es llevado a cabo por una monitora contratada por la Comarca del Aranda fuera del horario lectivo y, por otro lado, el Grupo de Inmersión Lingüística, gestionado por un docente del Centro en horario lectivo. Ambas actividades tienen por objetivo facilitar la integración del alumnado no-castellano parlantes.

PROYECTO “ALMUERZO SANO”.

Cada vez son más los trastornos alimenticios en la infancia, por lo que nos hemos propuesto concienciar a toda la comunidad educativa de que los hábitos alimenticios también son necesarios educarlos. Continuando la labor comenzada en cursos anteriores, la propuesta será la siguiente: LUNES: Lácteos. MIERCOLES: fruta, no sirve zumo, debe ser fruta natural. VIERNES: bocadillo. MARTES Y JUEVES: Cualquiera de los anteriores, más zumos, frutos secos, chocolate, bollos de panadería… No estará permitido ningún tipo de chucherías: bolsas de cualquier tipo, golosinas, etc…; y no son recomendables los alimentos de bollería industrial.

TALLERES DE ARTÍSTICA.

Tras las experiencias positivas de los últimos cursos vamos a continuar con la realización de talleres de ciclo en Infantil. El ciclo es autónomo en cuanto a la organización de los talleres, siempre con la supervisión de Jefatura de Estudios.

Los talleres se distribuyen a lo largo del curso rotando los grupos de un ciclo por los talleres planteados. Los grupos están formados por alumnos de los niveles que comprende el ciclo, por lo que uno de los objetivos fundamentales es trabajar la convivencia y cooperación además de, por supuesto, realizar los trabajos de Ed. Artística.

Como estas rotaciones se extienden durante todo el curso escolar, cada alumno será evaluado en el área de los Lenguajes: Comunicación y Representación, según la información aportada por los talleres que ha realizado en cada trimestre.

SEMANA CULTURAL

Pretendemos que la Semana Cultural sea un medio de aprendizaje diferente a la que plantea la normalidad del aula. Suele realizarse al finalizar el 2º trimestre. Las actividades se organizan por ciclos, con un tema común para todo el centro. En cursos anteriores

EL BLOG DEL CENTRO.

Nuestro objetivo de este curso es implicar a todo el profesorado en el blog del centro, utilizándolo como instrumento valioso de comunicación con las familias. Por ello, en el blog se mostrarán las actividades que se han realizado en el centro este curso. Los alumnos de todo el centro participarán elaborando los textos, artículos, y producciones varias por escrito en la que se relaten las actividades del centro, las excursiones, o cualquier momento del curso en clase digno de destacar para ser publicado. Su realización está abierta a todas las áreas, experiencias, vivencias…que se realicen en el centro

Los pilares básicos sobre los que se asienta nuestro proyecto son:

· La creatividad y la libertad de expresión del alumnado.

· Utilizar el soporte digital como medio de comunicación.

· Las experiencias, vivencias, producciones y conocimientos de los alumnos.

· El uso de las nuevas tecnologías en el centro, dentro y fuera del aula.

· Los valores de trabajo en equipo, cooperación y respeto.

WEB de CENTRO:

Gestionada por los docentes, con ella se pretende informar a toda la Comunidad Educativa de todo lo que sucede en el Colegio con la finalidad de que puedan conocer y participar adecuadamente en la vida escolar.

ACTIVIDAD SOLIDARIA.

Desde hace varios cursos se han impulsado iniciativas solidarias con colectivos desfavorecidos como pueden ser el apadrinamiento de niños, recaudaciones puntuales para desastres naturales como sucedió en el curso pasado en Haití, ayuda a Aitana (Una recogida de ropa y calzado usado para su entrega a sectores desfavorecidos…

EL HUERTO ESCOLAR.

Este proyecto está coordinado por la Comisión de Medio Ambiente. El huerto pretende ser un lugar de trabajo común, de interacción, de vivenciación … entre los miembros de la comunidad escolar.

RECICLADO Y RESPETO AL MEDIO AMBIENTE.

Desde el centro se organizan actividades relacionadas con el cuidado y respeto al medio ambiente. Se favorece el reciclado de residuos (papeles, plásticos…) y su recogida en contenedores adecuados. Se realiza un cuadrante de riego y cuidado de las plantas del colegio y de recogida de residuos para reciclar.

RECREOS ORGANIZADOS.

El hecho de compartir el patio de recreo entre alumnos de edades muy diferentes, y de que el fútbol monopolizara gran parte de la actividad durante el mismo nos hizo organizar los periodos de recreo incluyendo nuevas actividades (torneos de Datchball y ping-pong, uso de bicicletas y patines, práctica de juegos tradicionales…) y distribuyendo el uso de los espacio según los días de la semana para facilitar su uso por la totalidad del alumnado.